¿Qué son los mapas de calor web y para qué funcionan?

mapa-de-calor-web

Saber de primera mano cómo se comportan los usuarios de tu página web es un factor clave para mejorar diversos aspectos como las conversiones o la usabilidad y experiencia de usuario (UX) de la misma. Si te preguntas cómo averiguarlo, la respuesta es sencilla: usando mapas de calor web.

Disponer de herramientas o datos que te permitan analizar tu sitio web para poder mejorarlo tiene un valor incalculable. Está claro que en un negocio físico seguro que conocerías perfectamente a dónde van primero los clientes, si se paran a mirar el escaparate o si se fijan en promociones que estén expuestas en la tienda.

Sin embargo, en una página web todo es completamente distinto. De hecho, sin hacer uso de una herramienta adecuada no podrías saber dónde hacen clic los usuarios, dónde pasan más tiempo en la web o qué secciones o partes de la misma son (casi) invisibles. Y aquí es donde entran en juego los heatmap.

¿Qué es un mapa de calor o heatmap?Definición

>Un tipo de gráfico que muestra los resultados de mediciones (habitualmente interacciones en una web) mediante zonas de distintos colores.<

Escala de colores en un mapa de calor

Esta representación gráfica se basa en un código de colores que se interpretan muy fácilmente y con los que se puede comprobar qué partes o secciones de una web consiguen más interacciones. En otras palabras, con esta tecnología se puede hacer un seguimiento de los usuarios de un sitio web.

La mayoría de heatmap usan un esquema de colores estandarizado en una escala que va del azul al rojo en la que los colores fríos (azul, verde, turquesa…) representan poca interacción por parte de los usuarios, mientras que los colores cálidos (rojo, naranja, amarillo…) significan una gran actividad. Donde no hay interacción, no se muestra ningún color para no confundir.

Según la información que se quiera recopilar del comportamiento de las visitas, se pueden diferenciar tres tipos de heatmaps.

1. Mapas de calor de scroll o desplazamiento vertical

En estos heatmap se representa hasta dónde llegan los usuarios en una web desplazándose verticalmente (haciendo scroll).

2. Mapas de calor de movimiento de ratón

En estos mapas de calor se muestra el comportamiento del cursor de los usuarios.

3. Mapas de calor de clics de ratón

En estos heatmap se simbolizan las áreas de una web donde los usuarios hacen más clic.

5 ventajas de los mapas de calor

Las ventajas de los heatmap son bastante claras:

1. Dónde colocar publicidad

Los mapas de calor ayudan a analizar la visibilidad de un sitio web, por lo que si quieres aumentar los ingresos que entran por publicidad o recomendaciones de programas de afiliados, lo ideal es escoger el mejor lugar de la web.

2. Analizar las conversiones de la web

Los heatmaps sirven para conocer si hay fallos en la web o en el proceso de compra que dificulte hacer una conversión.

3. Detectar fallos de diseño

Los mapas de calor sirven para identificar dónde pasa más tiempo el cursor o dónde los usuarios no pasan el ratón. Esto es útil para identificar los mejores “sitios” de la web para situar elementos de conversión (prueba gratuita, suscripción al newsletter, formulario de contacto, etc.).

4. Realizar test A/B

Con un test A/B se pueden hacer cambios en el diseño, colores o los textos de la web sin afectar a la misma. Es decir, los usuarios llegarán a la opción A o B y podrás comprobar cuál es más efectiva.

5. Conseguir feedback sobre la interfaz

Los heatmaps ayudan a identificar el grado de satisfacción de la interfaz y si cumple para el cometido para el que fue diseñada, lo que es tremendamente útil en páginas con diseños poco comunes.

¿ Necesitas ayuda con tu Marketing Digital?

También te podemos ayudar en:

¿ Sabes cómo los usuarios navegan tu web?

En Neuronas Creativity utilizamos mapas de calor, para ver comportamientos y acciones

Medidos Todo

Es importante tener mediciones correctas para tomar decisiones. Para ello utilizamos las herramientas más actuales que hay en el mercado

Automation Marketing

Utilizamos software para realizar acciones de marketing de forma automatizada. Gracias a ello, una empresa puede realizar procesos que de manera natural serían dificultosos. Logramos más eficiencia, mejores resultados, mayor control y seguimiento sobre los mismos.